
TRANSFIERE 2022 ANALIZARÁ EL IMPACTO DE LOS FONDOS EUROPEOS EN LA FINANCIACIÓN DEL I+D+I Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, avanza un programa de contenidos con especial protagonismo de las oportunidades de financiación que ofrecen los fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia, para proyectos I+D+I, de transformación digital o de transición ecológica.
El foro celebra su undécima edición los días 16 y 17 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) con la participación de destacadas voces del ecosistema de innovación español como Francisco Marín, miembro de la junta directiva del Foro de Empresas Innovadoras; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación; Ana Castro, vicepresidenta adjunta de Transferencia de Conocimiento en el CSIC; Juan Álvarez, presidente del Comité de Inversión de Impacto, EBAN, o Imma Aguilar, directora general de FECYT
Málaga, 17 de diciembre de 2021.- Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, continúa avanzando en el programa de contenidos de su undécima edición, que tendrá lugar los días 16 y 17 de febrero de 2022 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) con especial protagonismo de las oportunidades de financiación que ofrecen los fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para proyectos I+D+I, de transformación digital o de transición ecológica, así como para el impulso de la igualdad de género dentro de los ecosistemas científicos e innovadores. En una edición que estará especialmente centrada en dinamizar las opciones de inversión pública y privada hacia iniciativas de ciencia y tecnología, el foro contará con la participación de destacadas voces en el ámbito de la innovación a nivel internacional como Francisco Marín, miembro de la junta directiva del Foro de Empresas Innovadoras; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación - Ministerio de Ciencia e Innovación; Ana Castro, vicepresidenta adjunta de Transferencia de Conocimiento en el Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC; Juan Álvarez, presidente del Comité de Inversión de Impacto, EBAN o Imma Aguilar, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, entre otros.
De esta forma, Transfiere 2022 pondrá el foco en impulsar iniciativas destinadas a promover oportunidades de financiación para empresas emergentes y proyectos de investigación. Será a través de nuevas herramientas presentes en el encuentro como los fondos de inversión corporativos, las posibilidades que ofrece el Tech Transfer Europeo o la organización de talleres específicos destinados a la búsqueda de respaldo financiero para startups y emprendedores. En este mismo eje temático, Transfiere incorpora a su programa el área BOOSTING, impulsada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El nuevo espacio estará enfocado en dinamizar la transferencia como elemento de alto potencial transformador, así como en renovar el impulso inversor en ciencia como iniciativa rentable y clave para el crecimiento de los territorios. De esta forma, el área BOOSTING de CDTI concentrará instrumentos y ayudas financieras reunidas en una misma zona, casos de éxito en torno a la transferencia y áreas de información y asesoría especializadas sobre acceso a instrumentos de financiación tanto nacionales como internacionales.
Nuevo modelo de Universidad Europea
Transfiere 2022 abordará también las posibilidades de transferencia de conocimiento que se abren con el nuevo modelo de Universidad Europea, donde priman las alianzas estratégicas entre instituciones de enseñanza superior y el intercambio de estudiantes y proyectos. El foro vuelve en 2022 en su fecha habitual, como principal encuentro de I+D+i del sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa. Una edición que volverá a apostar por la internacionalización de sus contenidos con la presencia de distintas delegaciones de los ámbitos empresarial, académico e institucional, que tendrán la oportunidad de compartir las claves de sus sistemas de innovación en las distintas áreas de actividad de Transfiere.
De esta forma, el encuentro, que ha reunido hasta el momento a más de 30.000 profesionales, pondrá en común las principales iniciativas que se están llevando a cabo en materia de transferencia e investigación a nivel internacional. Como cada año en Málaga, Transfiere se convierte en una cita ineludible para los agentes del ecosistema de innovación donde establecer contacto con potenciales socios, establecer alianzas estratégicas y sinergias, así como dar a conocer nuevos productos, servicios y proyectos disruptivos.
Así, el foro incorporará espacios para el networking, el lanzamiento de retos tecnológicos y la presentación de prototipos, impulsando además las oportunidades para la internacionalización y financiación, y las convocatorias específicas para el emprendimiento y la inversión. Del mismo modo, contará con un amplio programa de paneles temáticos y conferencias en las que expertos de primer nivel y de diferentes sectores abordarán aspectos como el impacto de la inteligencia artificial, la transformación digital e industria 4.0, la innovación en la administración pública, el liderazgo femenino en el ámbito de la ciencia y la tecnología, la inversión e innovación abierta, el Estado del Arte de la Investigación Española o la compra pública de innovación, entre otros.
Empresas y proyectos emergentes
Además, el encuentro volverá a dar protagonismo a las empresas emergentes en la segunda edición de la Call for Startups, donde compañías de distintos países con proyectos en materia de deep tech tendrán la oportunidad de aumentar su visibilidad ante inversores nacionales e internacionales expertos en el sector. Igualmente, Transfiere 2022 vuelve impulsar actividades destinadas al apoyo a la comunicación científica como el VII Premio de Periodismo Foro Transfiere que reconoce anualmente las mejores aportaciones del ámbito periodístico a la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación. Además, la V Jornada de Comunicación Científica Foro Transfiere: comunicar la ciencia, la tecnología y la innovación reunirá a periodistas especializados en el ámbito científico e investigador para ofrecer a los asistentes pautas, herramientas y claves que les permitan trabajar en una comunicación más eficiente de sus iniciativas y proyectos.
Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Agencia Andaluza del Conocimiento -dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía- y el Ministerio de Ciencia e Innovación; y cuenta con la dirección ejecutiva de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).
Como en años anteriores, la Industria de la Ciencia española participa de forma activa en este evento a través de INEUSTAR y de INDUCIENCIA, siendo ambas organizaciones miembros del Comité Organizador de Transfiere. ¡Nos vemos allí!
28 Octubre 2025
El programa Design The Future Workshop ofrece a 16 estudiantes del campus de Araba de la UPV/EHU una oportunidad única de unirse al trabajo diario de los equipos de investigación que participan en los retos del CERN en Ginebra, Suiza.
El programa se presentará únicamente a los estudiantes seleccionados.
Sin embargo, cabe destacar que, entre otras, se realizarán las siguientes actividades:
Los equipos de estudiantes se embarcarán en una búsqueda del tesoro por todo el CERN.Formación en «Pensamiento multiverso».Visita al laboratorio de Antimateria.Criterios de selección de los estudiantes:
Expediente académico.Se valorarán estudios de Arte, Economía ...19 Septiembre 2025
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña acuerdan invertir cerca de mil millones de euros en el proyecto ALBA II.
Este anuncio no solo fortalece una de nuestras infraestructuras científicas clave, sino que confirma la apuesta decidida por el desarrollo de una industria nacional sólida y competitiva en el ámbito de las grandes instalaciones científicas.
12 Septiembre 2025
Con motivo de nuestro 15 aniversario, en INEUSTAR estrenamos nueva imagen. Durante años, nuestro nombre ha representado una reivindicación: la necesidad de consolidar un sector emergente. Hoy, esa necesidad ha evolucionado. Ya no se trata de explicar de dónde venimos, sino de mostrar dónde estamos y hacia dónde vamos.
Nuestra identidad evoluciona con el sector de la Industria de Ciencia y así lo reflejamos en nuestra nueva imagen: Más actual, más clara, más conectada con la ciencia, la tecnología y la industria del futuro.
Esta transformación no es solo estética. Es una declaración de intenciones.
Porque estamos IN:
IN de industria IN ...10 Septiembre 2025
Ayer celebramos la 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗲𝘂𝘀𝘁𝗮𝗿 en las instalaciones del CDTI, en un encuentro que reunió a una amplia representación de nuestras empresas asociadas y compañeros del sector.
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR, preparamos una agenda muy especial que nos permitió no solo mirar hacia adelante, sino también reflexionar sobre el camino recorrido.
Tuvimos el honor de contar con la intervención inaugural de Dña. Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a quien agradecemos profundamente su participación.
Apertura de la Asamblea General de INEUSTAR
Durante la Asamblea, Erik Fernández, Director General ...