Ayer fueron entregadas las acreditaciones Severo Ochoa y María Maeztu a 12 centros e institutos de investigación españoles. Acreditaciones de excelencia que otorga la Agencia Estatal de Investigación a centros de referencia a nivel mundial que destacan por sus contribuciones científicas y su capacidad innovadora. La entrega corrió a cargo del ministro en funciones Pedro Duque. Las unidades seleccionadas han sido elegidas por un comité internacional, el cual los ha propuesto por su “alta competitividad, sus ambiciosos planes estratégicos, una producción científica de máxima calidad y una gran capacidad para atraer talento nacional e internacional”.
Las 5 entidades que han sido galardonadas con la distinción Severo Ochoa y que recibirán un millón de euros anuales durante los próximos cuatro año son, por primera vez, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y repitiendo tal y como lo hicieron en 2013, el Instituto de Neurociencias de Alicante (IN), el Basque Centre for Applied Mathematics (BCAM), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y el Instituto Catalán de Nanociencias y Nanotecnología (ICN2).
También han sido entregadas las acreditaciones como centros reconocidos María Maeztu que contarán con una financiación de 500.000 euros anuales, al Instituto de Física Interdisciplinar y Sistema Complejos (IFISC) de la Universidad de las Islas Baleares; el Basque Centre for Climate Change (BC3); el Instituto de Química Teórica y Computacional (IQTC) de la Universidad de Barcelona; el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) del CSIC; el Centro de Astrobiología (CAB) del CSIC y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA); el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNEURO), y el CIC biomaGUNE (Centro de Investigación Cooperativa de Biomateriales).
Así mismo, aprovechando la ceremonia, por la tarde se celebró una jornada de trabajo entre los centros de excelencia y las autoridades de las Comunidades Autónomas, con el fin de exponer los beneficios de contar con dichos distinguidos centros.
12 Mayo 2025
El próximo 19 de junio de 2025, el CDTI, el CIEMAT, INEUSTAR e INDUCIENCIA, celebrarán la III Jornada de Oportunidades para Jóvenes Investigadores en Fusión. Este evento tiene como objetivo principal conectar a estudiantes y jóvenes investigadores con las principales empresas, centros de investigación y universidades del sector de la fusión.
La jornada está dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato, Formación Profesional, grados universitarios, másteres y doctorados interesados en la energía de fusión. Durante el evento, se presentarán las oportunidades laborales emergentes en este sector, que se espera que experimente un crecimiento significativo en los próximos años debido a la ...
16 Abril 2025
NEUSTAR formará parte de la representación española en la Expo Universal de Osaka 2025, participando junto con los representantes de IFMIF-DONES, el CDTI y empresas de referencia en el ecosistema nacional de la Industria de la Ciencia.
Concretamente, el 12 de mayo tendrá lugar en el Pabellón de España de la ciudad japonesa el “DONES Day Expo Osaka”. El evento pretende fomentar los lazos de cooperación entre IFMIF-DONES y Japón, anticipando la futura participación de Japón en el proyecto. Este encuentro permitirá destacar internacionalmente la capacidad científica, tecnológica e industrial de España en el ámbito de la Fusión. En ...
16 Abril 2025
El pasado 11 de marzo tuvo lugar el acto oficial de traspaso entre la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia, organizadora del Big Science Business Forum (BSBF) 2024 en Trieste, y los responsables de la próxima edición, BSBF 2026.
El evento fue un éxito ampliamente reconocido, con la participación de 1.331 delegados de 31 países, 150 ponentes, 334 expositores y 234 representantes institucionales. A ellos se sumaron 84 estudiantes y jóvenes investigadores procedentes de 20 universidades e instituciones científicas europeas.
Con el objetivo de compartir los resultados alcanzados, la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia ha publicado un dossier ...
10 Abril 2025
Tras el éxito de las dos pasadas ediciones, se celebra esta tercera jornada de “Oportunidades para jóvenes investigadores en fusión”, con el objetivo de conectar a los estudiantes de la ESO, Bachillerato, FP, Grados Universitarios, Máster y Doctorados interesados en fusión con las empresas más relevantes del sector de la Industria de la Ciencia, así como centros de investigación y universidades, dando visibilidad a las oportunidades laborales que se esperan en el sector de fusión nuclear en los próximos años.
Sesión de stands edición 2024
Este año la jornada tendrá lugar en la UNED y estará organizada por CIEMAT, CDTI ...