 
        
        Fuente: Periódico Granada Hoy, News

La ministra Diana Morant comparece en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, en el Congreso de los Diputados / Ricardo Rubio – Europa Press
La ministra Diana Morant ha afirmado que «será la mayor instalación e infraestructura de ciencia» de España
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado este miércoles en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados, que las «están ya muy avanzadas» las negociaciones para integrar a Japón en el proyecto Ifmif-Dones, que trabaja en la construcción de un acelerador de partículas en Escúzar, en el área metropolitana de Granada.
Además, Morant anunció que se inaugurará el primero de los edificios que contempla el proyecto que se llevará a cabo en la Ciudad Industrial, Técnológica y Área de Innovación, en Escúzar. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades afirmó durante su comparecencia que «será desde luego la mayor instalación e infraestructura de ciencia» de España y se centrará en el desarrollo de la energía de fusión, limpia e inagotable». Asimismo, calificó el proyecto de «estratégico» porque es uno de los que «sitúa a España en la punta de lanza de la investigació y el desarrollo en tecnologías avanzadas, en energías y cercanas al mercado».
La ministra también ha indicado que el proyecto Ifmif-Dones que se asentará en Escúzar conlleva una inversión de «más de 700 millones de euros en los próximos años«. Asimismo, hizo hicapié en la inauguración de uno de los edificios que se han planificado. De hecho, desde hace unos mesos están en obras los primeros edificios del complejo, entre ellos el que acogerá la administración del complejo científico.
Si fraguan las negociaciones que se están llevando a cabo con el gobierno de Japón, tal como se prevé dado el prudente optimismo transmitido por Morant, se convertiría en el tercer país que se incorpora al proyecto tras confirmase la condición de socios de Croacia e Italia, país con el que se firmó el pasado mes de julio un memorando de entendimiento. Además, se espera que se sume a la iniciativa Fusion for Energy, el ente internacional dependiente de la Comisión Europea que gestiona la participación en ITER, el proyecto internacional que desarrolla los futuros reactores de fusión.
Además de la inversión contemplada de 700 millones de euros, hay que sumar 50 millones anuales de costes de explotación. España se ha comprometido a abonar el 50% de la construcción y un 10% de la explotación. La aportación española se reparte al 50 por ciento entre el Gob erno y la Junta de Andalucía.
Las previsiones apuntan que más de mil profesionales al año desarrollarán su actividad en el marco de este proyecto durante los 40 años de construcción y funcionamiento de la infraestructura. Esto supondrá unos 11.000 puestos de trabajo solo en Granada durante este periodo, informó en su momento el Ministerio de Ciencia, precisamente tras la celebración del primer comité ejecutivo, el 16 de marzo de 2023.
Las declaraciones de Morant referentes al proyecto Infmif-Dones las realizó durante su comparecencia en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso, en la que la ministra ha puesto en valor la ayuda de la ciencia en la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana. Además, en su intervención, Morant ha resaltado el potencial de la ciencia también en el ámbito de la cohesión territorial, y como «servicio público fuerte que revierte en el bienestar de toda la ciudadanía».
28 Octubre 2025
El programa Design The Future Workshop ofrece a 16 estudiantes del campus de Araba de la UPV/EHU una oportunidad única de unirse al trabajo diario de los equipos de investigación que participan en los retos del CERN en Ginebra, Suiza.
El programa se presentará únicamente a los estudiantes seleccionados.
Sin embargo, cabe destacar que, entre otras, se realizarán las siguientes actividades:
Los equipos de estudiantes se embarcarán en una búsqueda del tesoro por todo el CERN.Formación en «Pensamiento multiverso».Visita al laboratorio de Antimateria.Criterios de selección de los estudiantes:
Expediente académico.Se valorarán estudios de Arte, Economía ...19 Septiembre 2025
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña acuerdan invertir cerca de mil millones de euros en el proyecto ALBA II.
Este anuncio no solo fortalece una de nuestras infraestructuras científicas clave, sino que confirma la apuesta decidida por el desarrollo de una industria nacional sólida y competitiva en el ámbito de las grandes instalaciones científicas.
12 Septiembre 2025
Con motivo de nuestro 15 aniversario, en INEUSTAR estrenamos nueva imagen. Durante años, nuestro nombre ha representado una reivindicación: la necesidad de consolidar un sector emergente. Hoy, esa necesidad ha evolucionado. Ya no se trata de explicar de dónde venimos, sino de mostrar dónde estamos y hacia dónde vamos.
Nuestra identidad evoluciona con el sector de la Industria de Ciencia y así lo reflejamos en nuestra nueva imagen: Más actual, más clara, más conectada con la ciencia, la tecnología y la industria del futuro.
Esta transformación no es solo estética. Es una declaración de intenciones.
Porque estamos IN:
IN de industria IN ...10 Septiembre 2025
Ayer celebramos la 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗲𝘂𝘀𝘁𝗮𝗿 en las instalaciones del CDTI, en un encuentro que reunió a una amplia representación de nuestras empresas asociadas y compañeros del sector.
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR, preparamos una agenda muy especial que nos permitió no solo mirar hacia adelante, sino también reflexionar sobre el camino recorrido.
Tuvimos el honor de contar con la intervención inaugural de Dña. Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a quien agradecemos profundamente su participación.
Apertura de la Asamblea General de INEUSTAR
Durante la Asamblea, Erik Fernández, Director General ...