La Casa de la Ciència del CSIC ha sido el escenario de la Asamblea anual de la Asociación Española de la Industria de la Ciencia, INEUSTAR, este miércoles 13 de diciembre.
Para esta ocasión se reunieron, las treinta empresas asociadas de INEUSTAR, entidades dedicadas a la concepción, diseño, construcción, explotación y mantenimiento de instalaciones e instrumentos científicos. Además, asistieron miembros representantes del CDTI, CIEMAT, CLPU, CSIC, ICEX, IFIC y del Ministerio de Ciencia e Innovación (Doña Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación). La Asamblea General, que tuvo lugar en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Comunitat Valenciana - CSIC, dio lugar posteriormente a una visita del Instituto de Física Corpuscular - IFIC (CSIC-UV), reconocido por su investigación en física de partículas, astropartículas y nuclear.
Foto de grupo
El objetivo de esta Asamblea fue formalizar la presentación de los resultados del 2022, las actividades realizadas en el 2023 y se delinearon parcialmente las líneas estratégicas para el año 2024. Erik Fernández, director general de INEUSTAR, destacó los logros obtenidos en 2022, señalando el ingreso de 10 nuevas empresas, sumando un total de 29 asociados, y entre los compromisos futuros, destacó el liderazgo en una plataforma europea de la industria de la ciencia.
La asamblea sirvió también para establecer las direcciones estratégicas para los próximos años, centradas en internacionalización, comunicación y talento.
En términos de internacionalización, se resaltó la participación en proyectos europeos que requieren grandes instalaciones científicas. Respecto a la comunicación, se expresó el compromiso de acercar a la sociedad los resultados de la colaboración entre la industria y la academia mediante acciones de divulgación. En el ámbito del talento, se anunciaron la creación de un espacio dedicado en la web de INEUSTAR y la organización de la II edición de la Jornada para jóvenes investigadores en fusión (Junio 2024, CIEMAT).
Marcos Sánchez, presidente de INEUSTAR y director de Thermal Vacuum Projects, destacó la elección del CSIC en València para la asamblea general, coincidiendo con el inicio de un proyecto para construir la primera etapa de un acelerador de partículas para hadronterapia en la ciudad. Este nuevo enfoque para tratar el cáncer fue tema central en la asamblea ilustrado gracias a las ponencias de Juan Fuster (CSIC-IFIC), Adrián Irles (IFIC) y Belén del Cerro (CDTI).
Además, se subrayó la relación de INEUSTAR con el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), un referente en la investigación en física de partículas, astropartículas y física nuclear. Estas disciplinas requieren equipos científicos, muchos de los cuales son diseñados y desarrollados por el IFIC en colaboración con la industria de la ciencia en España. Marcos Sánchez elogió el buen momento de la industria española de la ciencia, tanto en términos económicos como en la calidad de los proyectos desarrollados.
Desde INEUSTAR, querríamos dedicar un agradecimiento especial a todas las empresas asociadas de INEUSTAR: Alter Technology Tüv Nord, Antec Magnets, Arquimea Advanced Systems, Avancem Engineering Mademan, AVS - Added Value Industrial Engineering Solutions, Awge, BTESA-Broad Telecom, Cadinox, Ct Ingenieros Aeronáuticos de Automoción e Industriales, DEM Barcelona - Disseny, Estudi i Mecanitzacio, Edair Technologies, Egile Mechanics, Elytt Energy, Empresarios Agrupados Internacional, Fagor Automation, Frenetic, Fus Alianz Science, Engineering and Consulting, High Identity Buildings, Jema Energy, Karten Space, Leading Metal Mechanic Solutions, Nortemecanica, Quasar Science Resources, Safran Electronics & Defense Spain, Scientifica, Suprasys, Swisslan, Thune Eureka, y Thermal Vacuum Projects.
También a CSIC, IFIC, CDTI, CIEMAT, CLPU, e ICEX por su colaboración y confianza.
16 Abril 2025
NEUSTAR formará parte de la representación española en la Expo Universal de Osaka 2025, participando junto con los representantes de IFMIF-DONES, el CDTI y empresas de referencia en el ecosistema nacional de la Industria de la Ciencia.
Concretamente, el 12 de mayo tendrá lugar en el Pabellón de España de la ciudad japonesa el “DONES Day Expo Osaka”. El evento pretende fomentar los lazos de cooperación entre IFMIF-DONES y Japón, anticipando la futura participación de Japón en el proyecto. Este encuentro permitirá destacar internacionalmente la capacidad científica, tecnológica e industrial de España en el ámbito de la Fusión. En ...
16 Abril 2025
El pasado 11 de marzo tuvo lugar el acto oficial de traspaso entre la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia, organizadora del Big Science Business Forum (BSBF) 2024 en Trieste, y los responsables de la próxima edición, BSBF 2026.
El evento fue un éxito ampliamente reconocido, con la participación de 1.331 delegados de 31 países, 150 ponentes, 334 expositores y 234 representantes institucionales. A ellos se sumaron 84 estudiantes y jóvenes investigadores procedentes de 20 universidades e instituciones científicas europeas.
Con el objetivo de compartir los resultados alcanzados, la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia ha publicado un dossier ...
10 Abril 2025
Tras el éxito de las dos pasadas ediciones, se celebra esta tercera jornada de “Oportunidades para jóvenes investigadores en fusión”, con el objetivo de conectar a los estudiantes de la ESO, Bachillerato, FP, Grados Universitarios, Máster y Doctorados interesados en fusión con las empresas más relevantes del sector de la Industria de la Ciencia, así como centros de investigación y universidades, dando visibilidad a las oportunidades laborales que se esperan en el sector de fusión nuclear en los próximos años.
Sesión de stands edición 2024
Este año la jornada tendrá lugar en la UNED y estará organizada por CIEMAT, CDTI ...