Con fecha 19 de noviembre de 2020 se firmó el convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) para la ejecución del proyecto “Infraestructuras para la actualización de los radiotelescopios del Observatorio de Yebes (YNART)", cofinanciado por FEDER del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020. El proyecto tiene como objetivo la mejora de los instrumentos de observación y de procesado radioastronómico del Observatorio de Yebes.
En el marco de dicho proyecto, nuestra empresa asociada Quasar Science Resources, S. L. (Quasar), ha formalizado la firma de un contrato de servicios con la Administración Pública denominado "Asistencia técnica para la puesta en marcha de un correlador astronómico y geodésico para RAEGE y EU-VGOS en el Observatorio de Yebes dentro del proyecto YNART cofinanciado con fondos FEDER". El proyecto, liderado por Quasar, ha dado comienzo en enero de 2022 con un plazo de ejecución de 20 meses, y se llevará a cabo en las instalaciones del Observatorio de Yebes en Guadalajara (España). El Observatorio de Yebes,está enmarcado junto al Centro de Desarrollos Tecnológicos (situado también en Guadalajara) en la Subdirección General de Astronomía, Geofísica y Aplicaciones Espaciales, una unidad del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El proyecto a desarrollar por Quasar tiene como objetivo la implementación de un correlador de software para el procesado de las observaciones del interferómetro de RAEGE con objetivos astronómicos y geodésicos, y más adelante del proyecto EU-VGOS del que el radiotelescopio de Yebes de 13,2 metros forma parte. El proyecto RAEGE “Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales” se puso en marcha por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en colaboración con el Gobierno Regional de Azores (Portugal). La capacidad de absorber y gestionar la gran cantidad de datos de 4 estaciones de interferometría de muy larga base -VLBI- plantea retos importantes para Quasar. El principal, el propio diseño de dicho sistema, ya que es fundamental que este lleve a cabo una buena gestión de la recepción, transferencia, almacenamiento y procesado del gran flujo de datos esperado en tiempo real. Además, se ha de dejar abierta la posibilidad de que el sistema crezca en un futuro, por lo que el diseño debe ser capaz de escalar los diferentes elementos para dar cabida a la recepción simultánea de otras estaciones adicionales.
Quasar Science Resources, S.L., da servicio tanto a empresas privadas como a instituciones públicas, incluyendo la ESA (Agencia Espacial Europea), proporcionando servicios de Ingeniería de Software y de Sistemas adaptados a proyectos científicos y de innovación, así como asesoría científica y gestión. También participa en proyectos tanto de ámbito nacional como europeo, como puedan ser los proyectos Horizonte Europa. Quasar fue incubada en 2018 por el Centro de Incubación de Empresas de la ESA BIC de la Comunidad de Madrid, gestionado por la Fundación por el Conocimiento Madri+d, con el proyecto SIMBAD, de las siglas en inglés Sentinel Imagery MultiBand Analysis and Dissemination. SIMBAD es un proyecto dedicado a la monitorización de ecosistemas terrestres empleando técnicas de teledetección, y cuenta con oficinas tanto en Las Rozas de Madrid como en el Parque Científico de Madrid.
Mas información sobre el Observatorio de Yebes: Introducción al Observatorio de Yebes: Entre el Cielo y La Tierra (Revista del Ministerio de Fomento, No. 694, pp. 3-11).
16 Abril 2025
NEUSTAR formará parte de la representación española en la Expo Universal de Osaka 2025, participando junto con los representantes de IFMIF-DONES, el CDTI y empresas de referencia en el ecosistema nacional de la Industria de la Ciencia.
Concretamente, el 12 de mayo tendrá lugar en el Pabellón de España de la ciudad japonesa el “DONES Day Expo Osaka”. El evento pretende fomentar los lazos de cooperación entre IFMIF-DONES y Japón, anticipando la futura participación de Japón en el proyecto. Este encuentro permitirá destacar internacionalmente la capacidad científica, tecnológica e industrial de España en el ámbito de la Fusión. En ...
16 Abril 2025
El pasado 11 de marzo tuvo lugar el acto oficial de traspaso entre la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia, organizadora del Big Science Business Forum (BSBF) 2024 en Trieste, y los responsables de la próxima edición, BSBF 2026.
El evento fue un éxito ampliamente reconocido, con la participación de 1.331 delegados de 31 países, 150 ponentes, 334 expositores y 234 representantes institucionales. A ellos se sumaron 84 estudiantes y jóvenes investigadores procedentes de 20 universidades e instituciones científicas europeas.
Con el objetivo de compartir los resultados alcanzados, la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia ha publicado un dossier ...
10 Abril 2025
Tras el éxito de las dos pasadas ediciones, se celebra esta tercera jornada de “Oportunidades para jóvenes investigadores en fusión”, con el objetivo de conectar a los estudiantes de la ESO, Bachillerato, FP, Grados Universitarios, Máster y Doctorados interesados en fusión con las empresas más relevantes del sector de la Industria de la Ciencia, así como centros de investigación y universidades, dando visibilidad a las oportunidades laborales que se esperan en el sector de fusión nuclear en los próximos años.
Sesión de stands edición 2024
Este año la jornada tendrá lugar en la UNED y estará organizada por CIEMAT, CDTI ...