El pasado 30 de diciembre de 2022 se publicó la concesión definitiva de ayudas del CDTI para la Convocatoria 2022 del programa "Misiones Ciencia e Innovación" en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con la construcción de IFMIF-DONES España, el sector de la Industria de la Ciencia español desempeña un papel todavía más protagonista en el futuro de la ciencia en Europa y en el camino hacia la energía de fusión. Para ello, promover el progreso científico-tecnológico de vanguardia de las empresas nacionales impulsando las colaboraciones publico-privadas, es la clave para responder a la mayor problemática del futuro: hacer de la Tierra un planeta más sostenible generando una fuente de energía limpia y segura para el futuro. Responder a las necesidades de las grandes instalaciones científicas, donde se desarrollan los principales avances científico-tecnológicos del siglo XXI, a través del fortalecimiento de la capacitación de las empresas y de la transferencia de tecnologías, es un pilar fundamental para garantizar el éxito del sector de la IdC español.
En esta línea, el CDTI, principal responsable del Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial, en el que se encuentra el Subprograma Estatal de Colaboración Público-Privada, incluye, entre otras actuaciones, "Misiones Ciencia e Innovación", que son proyectos de investigación precompetitiva, liderados por empresas que persiguen una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejoren la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir, al tiempo que estimulen la cooperación público-privada.
Para la Convocatoria 2022, cabe destacar el éxito obtenido por el sector de la Industria de la Ciencia en la Convocatoria 2022 del programa "Misiones Ciencia e Innovación", donde 3 proyectos centrados en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en el avance hacia la FUSIÓN han sido financiados.
Ya en la Convocatoria 2021, otros proyectos focalizados en avances punteros hacia la energía de fusión obtuvieron financiación del CDTI. Podemos citar por ejemplo el proyecto DONES-EVO "Investigación industrial en tecnologías y procesos aplicados a IFMIF-DONES para poder evolucionar en el programa de fusión" que dispone de un presupuesto de 6.132.938 € y que permitirá, en grandes líneas: mejorar la transmisión de señales en las instalaciones, mejorar acondicionamiento de componentes de radiofrecuencia, hacer viable la extracción de paquetes del haz de deuterones, hacer viable el uso de neutrones para generar radio isótopos de interés médico, mejorar la eficacia de los sistemas de control de impurezas en litio, y mejorar la capacidad de fabricación de componentes críticos con materiales especiales.
Otros proyecto en esta linea es DONES-NEXT (Neutron Exposed Technologies for the IFMIF-DONES Test Cell) con un presupuesto de 1.941.051 €. Éste se centra en dos objetivos diferenciados. Por un lado, realizar investigaciones necesarias para consolidar el diseño de los bloques de blindaje y el TC liner, incluyendo ensayos experimentales, análisis numéricos y consideraciones de fabricación. Y por otro lado, el desarrollo de un sistema de control activo que permita un posicionamiento preciso y rápido de los elementos pesados de la Test Cell.
Además de estos proyecto ya iniciados, y para 2022, estos 3 proyectos, apoyados por INEUSTAR, fueron seleccionados:
Líder de la agrupación: Hi Iberia Ingenieria y Proyectos S.L.
Socios: Disseny Estudi i Mecanitzacio S.L., Edair Technologies S.L., Leading Metal Mechanic Solutions S.L., Suprasys S.L., Twoptics Systems Design S.L.
El objetivo del proyecto DONES-FLUX es avanzar en la investigación en tecnologías que permitan optimizar la eficiencia de una instalación científica a través de la optimización de sus flujos, utilizando como caso de uso el proyecto IFMIF-DONES.
Este proyecto, con número de expediente MIP-20221017, cuenta con un presupuesto de 2.708.401 € y quedó en el puesto nº1 en las solicitudes estimadas en 2022 (Misiones PYMES)
Líder de la agrupación: Leading Metal Mechanic Solutions S.L.
Socios: Avs Added Value Industrial Engineering Solutions S.L., Egile Mechanics S.L., Gurpea Systems S.L., Innomaq 21 S.L., Rovalma, S.A.
El objetivo general del proyecto ROAD2DEMO es investigar en el desarrollo de tecnologías críticas (procesos, materiales, automatización, robótica, detección, reparación y reciclaje…) que permitan llevar a cabo avances disruptivos para superar barreras tecnológicas identificadas en el camino para convertir a la fusión en una realidad eficiente y segura.
Este proyecto, con número de expediente MIP-20221013, cuenta con un presupuesto de 2.929.479 € y quedó en el puesto nº2 en las solicitudes estimadas en 2022 (Misiones PYMES)
Líder de la agrupación: Orolia Spain S.L.U.
Socios: Cuerva Energía S.L., Empresarios Agrupados Internacional, S.A., Enigmedia S.L., Izertis S.A., Negratin Global Services S.L., Plain Concepts S.L.U., Sener Aeroespacial S.A.
El proyecto NEURON DONES tiene como objetivo principal avanzar en las tecnologías críticas necesarias para poder dar este gran salto desde las GICs “capaces” de demostrar sus objetivos científicos, a las instalaciones “Inteligentes”, que puedan optimizarse de una forma eficaz y temprana. Para lo que se trabajará en cuatro grandes bloques de objetivos: avanzar en la SOSTENIBILIDAD de la planta, avanzar en la SEGURIDAD de la planta, avanzar en la GESTIÓN INTELIGENTE de la operación, avanzar en la OPTIMIZACIÓN DEL FLUJO DE DATOS y el control integral.
Este proyecto, con número de expediente MIG-20221067, cuenta con un presupuesto de 8.091.818 € (Misiones Grandes Empresas 2022)
Proyectos subvencionados por el CDTI y apoyados por el Ministerio de Ciencia e Innovación
Superando los 20 millones de euros de presupuesto en total (21.803.687€), el apoyo obtenido por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de estas Convocatorias permite a estos proyectos desarrollar el conocimiento científico-tecnológico necesario para el crecimiento de la Industria de la Ciencia española, permitiendo la capacitación de las empresas y fortaleciendo las colaboraciones con los Organismos Públicos de Investigación. Estas colaboraciones publico-privadas solidas garantizan un sector de la Industria de la Ciencia español competitivo y referente a nivel internacional.
28 Octubre 2025
El programa Design The Future Workshop ofrece a 16 estudiantes del campus de Araba de la UPV/EHU una oportunidad única de unirse al trabajo diario de los equipos de investigación que participan en los retos del CERN en Ginebra, Suiza.
El programa se presentará únicamente a los estudiantes seleccionados.
Sin embargo, cabe destacar que, entre otras, se realizarán las siguientes actividades:
Los equipos de estudiantes se embarcarán en una búsqueda del tesoro por todo el CERN.Formación en «Pensamiento multiverso».Visita al laboratorio de Antimateria.Criterios de selección de los estudiantes:
Expediente académico.Se valorarán estudios de Arte, Economía ...19 Septiembre 2025
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña acuerdan invertir cerca de mil millones de euros en el proyecto ALBA II.
Este anuncio no solo fortalece una de nuestras infraestructuras científicas clave, sino que confirma la apuesta decidida por el desarrollo de una industria nacional sólida y competitiva en el ámbito de las grandes instalaciones científicas.
12 Septiembre 2025
Con motivo de nuestro 15 aniversario, en INEUSTAR estrenamos nueva imagen. Durante años, nuestro nombre ha representado una reivindicación: la necesidad de consolidar un sector emergente. Hoy, esa necesidad ha evolucionado. Ya no se trata de explicar de dónde venimos, sino de mostrar dónde estamos y hacia dónde vamos.
Nuestra identidad evoluciona con el sector de la Industria de Ciencia y así lo reflejamos en nuestra nueva imagen: Más actual, más clara, más conectada con la ciencia, la tecnología y la industria del futuro.
Esta transformación no es solo estética. Es una declaración de intenciones.
Porque estamos IN:
IN de industria IN ...10 Septiembre 2025
Ayer celebramos la 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗲𝘂𝘀𝘁𝗮𝗿 en las instalaciones del CDTI, en un encuentro que reunió a una amplia representación de nuestras empresas asociadas y compañeros del sector.
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR, preparamos una agenda muy especial que nos permitió no solo mirar hacia adelante, sino también reflexionar sobre el camino recorrido.
Tuvimos el honor de contar con la intervención inaugural de Dña. Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a quien agradecemos profundamente su participación.
Apertura de la Asamblea General de INEUSTAR
Durante la Asamblea, Erik Fernández, Director General ...