SCK • CEN y el equipo de MYRRHA desean invitarles a un evento especial de partes interesadas de MYRRHA que se llevará a cabo en Mol, Bélgica, el martes 5 de noviembre de 2019 de 10 de la mañana a 3 de la tarde.
Más información, agenda y registro aquí.
* * *
MYRRHA, Multi-purpose hYbrid Research Reactor for High-tech Applications, es el primer prototipo del mundo de un reactor sub-crítico nuclear impulsado por un acelerador de partículas. Esta configuración es conocida como Accelerator Driven System (ADS). Los reactores sub-críticos están caracterizados por la insuficiencia de material fisible capaz de mantener la reacción en cadena de fisión, es por ello que se utiliza un LINAC de neutrones por espalación como fuente externa para mantener la reacción de fisión.
El interés por este tipo de reactores reside por un lado en su seguridad y facilidad de control: Como los materiales utilizados para la combustión no aportan los suficientes neutrones, este proceso es completamente dependiente de la fuente de neutrones externa, lo que hace que sea extremadamente fácil parar la reacción en cadena en cuestión de fracciones de segundo en caso de ser necesario (sobrecalentamiento,…) simplemente apagando el acelerador lineal.
A diferencia de los reactores tradicionales, se utiliza una mezcla de metal líquido de plomo y bismuto (no agua) como refrigerante. Esta mezcla tiene la ventaja de no ralentizar los neutrones de fisión. MYRRHA se clasifica por lo tanto como un "reactor rápido". Gracias a estos neutrones rápidos, no sólo se pueden fisionar desechos nucleares sino que también los procesos de fisión convencionales pueden ser llevados a cabo con mayor eficiencia. El combustible (uranio por ejemplo) se “quema” de manera más eficiente en el reactor, lo que reduce considerablemente el volumen y vida media de los desechos radiactivos.
La otra novedad que aporta el reactor MYRRHA es que es capaz de fisionar iones pesados producto de reacciones nucleares convencionales, los bien conocidos desechos nucleares. Estos pueden ser utilizados como combustible nuclear para fisión donde además de obtener energía eléctrica, se reduce la vida media de los residuos de cientos de miles de años a elementos nucleares con una vida media mucho más corta. Los investigadores del MYRRHA también creen que mediante plantas como esta se podría reducir drásticamente la cantidad de residuos nucleares hasta un factor de 100.
12 Mayo 2025
El próximo 19 de junio de 2025, el CDTI, el CIEMAT, INEUSTAR e INDUCIENCIA, celebrarán la III Jornada de Oportunidades para Jóvenes Investigadores en Fusión. Este evento tiene como objetivo principal conectar a estudiantes y jóvenes investigadores con las principales empresas, centros de investigación y universidades del sector de la fusión.
La jornada está dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato, Formación Profesional, grados universitarios, másteres y doctorados interesados en la energía de fusión. Durante el evento, se presentarán las oportunidades laborales emergentes en este sector, que se espera que experimente un crecimiento significativo en los próximos años debido a la ...
16 Abril 2025
NEUSTAR formará parte de la representación española en la Expo Universal de Osaka 2025, participando junto con los representantes de IFMIF-DONES, el CDTI y empresas de referencia en el ecosistema nacional de la Industria de la Ciencia.
Concretamente, el 12 de mayo tendrá lugar en el Pabellón de España de la ciudad japonesa el “DONES Day Expo Osaka”. El evento pretende fomentar los lazos de cooperación entre IFMIF-DONES y Japón, anticipando la futura participación de Japón en el proyecto. Este encuentro permitirá destacar internacionalmente la capacidad científica, tecnológica e industrial de España en el ámbito de la Fusión. En ...
16 Abril 2025
El pasado 11 de marzo tuvo lugar el acto oficial de traspaso entre la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia, organizadora del Big Science Business Forum (BSBF) 2024 en Trieste, y los responsables de la próxima edición, BSBF 2026.
El evento fue un éxito ampliamente reconocido, con la participación de 1.331 delegados de 31 países, 150 ponentes, 334 expositores y 234 representantes institucionales. A ellos se sumaron 84 estudiantes y jóvenes investigadores procedentes de 20 universidades e instituciones científicas europeas.
Con el objetivo de compartir los resultados alcanzados, la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia ha publicado un dossier ...
10 Abril 2025
Tras el éxito de las dos pasadas ediciones, se celebra esta tercera jornada de “Oportunidades para jóvenes investigadores en fusión”, con el objetivo de conectar a los estudiantes de la ESO, Bachillerato, FP, Grados Universitarios, Máster y Doctorados interesados en fusión con las empresas más relevantes del sector de la Industria de la Ciencia, así como centros de investigación y universidades, dando visibilidad a las oportunidades laborales que se esperan en el sector de fusión nuclear en los próximos años.
Sesión de stands edición 2024
Este año la jornada tendrá lugar en la UNED y estará organizada por CIEMAT, CDTI ...