
Ayer fueron entregadas las acreditaciones Severo Ochoa y María Maeztu a 12 centros e institutos de investigación españoles. Acreditaciones de excelencia que otorga la Agencia Estatal de Investigación a centros de referencia a nivel mundial que destacan por sus contribuciones científicas y su capacidad innovadora. La entrega corrió a cargo del ministro en funciones Pedro Duque. Las unidades seleccionadas han sido elegidas por un comité internacional, el cual los ha propuesto por su “alta competitividad, sus ambiciosos planes estratégicos, una producción científica de máxima calidad y una gran capacidad para atraer talento nacional e internacional”.
Las 5 entidades que han sido galardonadas con la distinción Severo Ochoa y que recibirán un millón de euros anuales durante los próximos cuatro año son, por primera vez, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y repitiendo tal y como lo hicieron en 2013, el Instituto de Neurociencias de Alicante (IN), el Basque Centre for Applied Mathematics (BCAM), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y el Instituto Catalán de Nanociencias y Nanotecnología (ICN2).
También han sido entregadas las acreditaciones como centros reconocidos María Maeztu que contarán con una financiación de 500.000 euros anuales, al Instituto de Física Interdisciplinar y Sistema Complejos (IFISC) de la Universidad de las Islas Baleares; el Basque Centre for Climate Change (BC3); el Instituto de Química Teórica y Computacional (IQTC) de la Universidad de Barcelona; el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) del CSIC; el Centro de Astrobiología (CAB) del CSIC y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA); el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNEURO), y el CIC biomaGUNE (Centro de Investigación Cooperativa de Biomateriales).
Así mismo, aprovechando la ceremonia, por la tarde se celebró una jornada de trabajo entre los centros de excelencia y las autoridades de las Comunidades Autónomas, con el fin de exponer los beneficios de contar con dichos distinguidos centros.
28 Octubre 2025
El programa Design The Future Workshop ofrece a 16 estudiantes del campus de Araba de la UPV/EHU una oportunidad única de unirse al trabajo diario de los equipos de investigación que participan en los retos del CERN en Ginebra, Suiza.
El programa se presentará únicamente a los estudiantes seleccionados.
Sin embargo, cabe destacar que, entre otras, se realizarán las siguientes actividades:
Los equipos de estudiantes se embarcarán en una búsqueda del tesoro por todo el CERN.Formación en «Pensamiento multiverso».Visita al laboratorio de Antimateria.Criterios de selección de los estudiantes:
Expediente académico.Se valorarán estudios de Arte, Economía ...19 Septiembre 2025
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña acuerdan invertir cerca de mil millones de euros en el proyecto ALBA II.
Este anuncio no solo fortalece una de nuestras infraestructuras científicas clave, sino que confirma la apuesta decidida por el desarrollo de una industria nacional sólida y competitiva en el ámbito de las grandes instalaciones científicas.
12 Septiembre 2025
Con motivo de nuestro 15 aniversario, en INEUSTAR estrenamos nueva imagen. Durante años, nuestro nombre ha representado una reivindicación: la necesidad de consolidar un sector emergente. Hoy, esa necesidad ha evolucionado. Ya no se trata de explicar de dónde venimos, sino de mostrar dónde estamos y hacia dónde vamos.
Nuestra identidad evoluciona con el sector de la Industria de Ciencia y así lo reflejamos en nuestra nueva imagen: Más actual, más clara, más conectada con la ciencia, la tecnología y la industria del futuro.
Esta transformación no es solo estética. Es una declaración de intenciones.
Porque estamos IN:
IN de industria IN ...10 Septiembre 2025
Ayer celebramos la 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗲𝘂𝘀𝘁𝗮𝗿 en las instalaciones del CDTI, en un encuentro que reunió a una amplia representación de nuestras empresas asociadas y compañeros del sector.
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR, preparamos una agenda muy especial que nos permitió no solo mirar hacia adelante, sino también reflexionar sobre el camino recorrido.
Tuvimos el honor de contar con la intervención inaugural de Dña. Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a quien agradecemos profundamente su participación.
Apertura de la Asamblea General de INEUSTAR
Durante la Asamblea, Erik Fernández, Director General ...