
Los días 9 y 10 de febrero de 2022, en la sede del Danish Technological Institute, clúster BigScience.dk, se lanzó oficialmente el proyecto “BIGINN”. Es un proyecto de 24 meses que persigue el objetivo de movilizar clústeres para explotar el potencial de innovación y cooperación internacional del mercado de la Industria de la Ciencia (Big Science).Según Esther Davidsen, coordinadora de BIGINN y especialista senior en BigScience.dk, el inicio fue productivo, inspirador y muy prometedor. “El mercado de BigScience ha crecido enormemente en los últimos 10 años, y muchos países están estableciendo oficinas de apoyo para ayudar a sus empresas a acceder al mercado. BIGINN profesionalizará los servicios comerciales y creará un verdadero conocimiento de las mejores prácticas internacionales. El proyecto ampliará la comunidad Big Science y creará un ecosistema empresarial Big Science más claro y estructurado con servicios específicos”, agrega.BIGINN será llevado a cabo por 3 clústeres europeos, provenientes de diferentes países: BigScience.dk (Dinamarca), INEUSTAR (España) y LITEK (Lituania). El proyecto está co-financiado bajo el programa COSME de la Unión Europea, contando con un presupuesto de 496 261 EUR (GA No. 101037928, COS-CLUSTER-2020-3-03-1).
Sobre BIGINN
Las infraestructuras de investigación a gran escala, las denominadas grandes organizaciones científicas (Big Science Organizations - BSO) como CERN, ITER/Fusion for Energy, European Spallation Source (ESS), Extreme Light Infrastructure (ELI), la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras, representan enormes inversiones públicas y actúan como motores de innovación con un gran impacto en la sociedad. Dado que todas las BSO apuntan al liderazgo global dentro de sus respectivos campos, a menudo requieren soluciones tecnológicas a la vanguardia de lo que es posible, solicitan suministros avanzados y buscan PYME innovadoras para desarrollar conjuntamente nuevas soluciones que se adapten a las necesidades de las instalaciones más modernas.
Teniendo eso en cuenta, los socios de BIGINN ven el mercado de la Industria de la Ciencia como una plataforma para el desarrollo empresarial y la innovación técnica en beneficio de las pymes. BIGINN opera bajo la hipótesis de que existe un enorme potencial infraexplotado para la innovación y la colaboración internacional en función de las necesidades tecnológicas y las adquisiciones del mercado Big Science.
Es por eso que INEUSTAR, BigScience.dk y LITEK han unido fuerzas para el programa ClusterXchange para abordar los desafíos específicos del tema:
360ºXchanges
Junto a los típicos eventos ClusterXchange, el proyecto BIGINN elaborará y coordinará agendas específicas de "Intercambios 360º" (360ºXchanges), cubriendo una experiencia inmersiva completa en el entorno de Big Science en una región específica. Esto incluirá visitas grupales a las instalaciones Big Science, talleres, conferencias, visitas a las partes interesadas locales, actividades de networking y otras actividades ad-hoc adaptadas al ecosistema.
Los eventos ClusterXchange y "360º Xchange" están abiertos a todas las entidades de los países participantes en el programa COSME de la Unión Europea. Las entidades interesadas pueden registrarse en el European Cluster Collaboration Platform bajo uno de los siguientes perfiles:
El consorcio BIGINN
INEUSTAR, la Asociación Española de la Industria de la Ciencia, es una asociación española, sin ánimo de lucro, profesional y privada formada por empresas industriales dedicadas a la concepción, diseño, construcción, explotación y mantenimiento de los instrumentos e instalaciones científicas, con el fin de contribuir a la progreso de la ciencia y la tecnología, así como al fortalecimiento de la innovación.
BigScience.dk trabaja para promover las habilidades y los conocimientos daneses en el mercado de Big Science. Coordina una red compuesta por empresas altamente calificadas capaces de ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades de las organizaciones de Big Science y sus contratistas principales. Líder del proyecto.
Clúster de tecnologías de ingeniería y láser (LITEK): un grupo de empresas y organizaciones con sede en Lituania que se especializa en la fabricación y el desarrollo de tecnologías de ingeniería y láser de clase mundial. Una amplia gama de actividades del clúster y sus miembros permite el desarrollo de productos y servicios integrales a través de la colaboración de valor agregado, llevando a cabo proyectos conjuntos orientados a la I + D y la innovación, servicios y productos relacionados con la Industria 4.0.
---
This publication was funded by the European Union’s COSME Programme.
The content of this publication represents theviews of the author only and is his/her sole responsibility; it cannot be considered to reflect the views of theEuropean Commission and/or the Executive Agency for Small and Medium-sized Enterprises (EASME) or anyother body of the European Union. The European Commission and the Agency do not accept any responsibilityfor use that may be made of the information it contains.
More information:
Contact details: ineustar[@]ineustar.com
 
28 Octubre 2025
El programa Design The Future Workshop ofrece a 16 estudiantes del campus de Araba de la UPV/EHU una oportunidad única de unirse al trabajo diario de los equipos de investigación que participan en los retos del CERN en Ginebra, Suiza.
El programa se presentará únicamente a los estudiantes seleccionados.
Sin embargo, cabe destacar que, entre otras, se realizarán las siguientes actividades:
Los equipos de estudiantes se embarcarán en una búsqueda del tesoro por todo el CERN.Formación en «Pensamiento multiverso».Visita al laboratorio de Antimateria.Criterios de selección de los estudiantes:
Expediente académico.Se valorarán estudios de Arte, Economía ...19 Septiembre 2025
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña acuerdan invertir cerca de mil millones de euros en el proyecto ALBA II.
Este anuncio no solo fortalece una de nuestras infraestructuras científicas clave, sino que confirma la apuesta decidida por el desarrollo de una industria nacional sólida y competitiva en el ámbito de las grandes instalaciones científicas.
12 Septiembre 2025
Con motivo de nuestro 15 aniversario, en INEUSTAR estrenamos nueva imagen. Durante años, nuestro nombre ha representado una reivindicación: la necesidad de consolidar un sector emergente. Hoy, esa necesidad ha evolucionado. Ya no se trata de explicar de dónde venimos, sino de mostrar dónde estamos y hacia dónde vamos.
Nuestra identidad evoluciona con el sector de la Industria de Ciencia y así lo reflejamos en nuestra nueva imagen: Más actual, más clara, más conectada con la ciencia, la tecnología y la industria del futuro.
Esta transformación no es solo estética. Es una declaración de intenciones.
Porque estamos IN:
IN de industria IN ...10 Septiembre 2025
Ayer celebramos la 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗲𝘂𝘀𝘁𝗮𝗿 en las instalaciones del CDTI, en un encuentro que reunió a una amplia representación de nuestras empresas asociadas y compañeros del sector.
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR, preparamos una agenda muy especial que nos permitió no solo mirar hacia adelante, sino también reflexionar sobre el camino recorrido.
Tuvimos el honor de contar con la intervención inaugural de Dña. Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a quien agradecemos profundamente su participación.
Apertura de la Asamblea General de INEUSTAR
Durante la Asamblea, Erik Fernández, Director General ...