Orvium se complace en anunciar un nuevo acuerdo de colaboración con la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) para promover un modelo de publicación más rápido, justo y transparente para apoyar a los investigadores de todo el mundo.
Ambas partes creen que este proyecto tendrá un fuerte impacto en la comunidad científica y en la forma en que se registrará y compartirá el conocimiento en beneficio de la ciencia, la innovación y la sociedad. El proyecto usará la tecnología de Zenodo, un repositorio de Ciencia Abierta alojado por el CERN y basado en el software de gestión de repositorios digitales INVENIO desarrollado por CERN, que apoyará a Orvium en la gestión de publicaciones y almacenamiento de datos.
“Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Orvium como parte de las empresas CERN Spin-Off. El conocimiento científico está destinado a poder ser compartido fácilmente. Proyectos como este, que facilitan la difusión científica en términos más equitativos, contribuyen a una comprensión más amplia y ayudan a la sociedad a avanzar en la dirección correcta”, afirmó Nick Ziogas, responsable de Ciencias Digitales en la Oficina de Transferencia de Conocimiento del CERN.
Zenodo es un repositorio de investigación abierto y multidisciplinario desarrollado por el CERN con el apoyo del proyecto OpenAIRE de la Comisión Europea y dirigido y respaldado por el CERN. Permite a los investigadores publicar datos, software de investigación, artículos, y cualquier tipo de documento digital relacionado con la investigación. A cada publicación se le añade un identificador digital persistente (DOI), que hace que puedan ser citados fácilmente.
Manuel Martin, CEO y cofundador de Orvium, dijo: “Tener un colaborador tan importante como el CERN resalta las credenciales de nuestra plataforma, y lo que es más importante, subraya la necesidad de romper un viejo modelo dominado por tecnología obsoleta y suposiciones sobre cómo funciona la ciencia. Esto representa otro hito importante para nuestra plataforma a medida que avanzamos hacia una nueva y emocionante fase de desarrollo del proyecto".
16 Abril 2025
NEUSTAR formará parte de la representación española en la Expo Universal de Osaka 2025, participando junto con los representantes de IFMIF-DONES, el CDTI y empresas de referencia en el ecosistema nacional de la Industria de la Ciencia.
Concretamente, el 12 de mayo tendrá lugar en el Pabellón de España de la ciudad japonesa el “DONES Day Expo Osaka”. El evento pretende fomentar los lazos de cooperación entre IFMIF-DONES y Japón, anticipando la futura participación de Japón en el proyecto. Este encuentro permitirá destacar internacionalmente la capacidad científica, tecnológica e industrial de España en el ámbito de la Fusión. En ...
16 Abril 2025
El pasado 11 de marzo tuvo lugar el acto oficial de traspaso entre la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia, organizadora del Big Science Business Forum (BSBF) 2024 en Trieste, y los responsables de la próxima edición, BSBF 2026.
El evento fue un éxito ampliamente reconocido, con la participación de 1.331 delegados de 31 países, 150 ponentes, 334 expositores y 234 representantes institucionales. A ellos se sumaron 84 estudiantes y jóvenes investigadores procedentes de 20 universidades e instituciones científicas europeas.
Con el objetivo de compartir los resultados alcanzados, la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia ha publicado un dossier ...
10 Abril 2025
Tras el éxito de las dos pasadas ediciones, se celebra esta tercera jornada de “Oportunidades para jóvenes investigadores en fusión”, con el objetivo de conectar a los estudiantes de la ESO, Bachillerato, FP, Grados Universitarios, Máster y Doctorados interesados en fusión con las empresas más relevantes del sector de la Industria de la Ciencia, así como centros de investigación y universidades, dando visibilidad a las oportunidades laborales que se esperan en el sector de fusión nuclear en los próximos años.
Sesión de stands edición 2024
Este año la jornada tendrá lugar en la UNED y estará organizada por CIEMAT, CDTI ...